La tarima de exterior sintética, también conocida como tarima tecnológica o composite, es un producto derivado de la madera especialmente pensado para estar a la intemperie como pavimento.
Tiene excelentes prestaciones, mejorando en algunos ámbitos los que ofrece la madera de forma natural, y es apta para usos exigentes. Se trata de una alternativa a la utilización de maderas tropicales como el ipé o el iroko.
Entre sus ventajas destacan su baja necesidad de mantenimiento, gran resistencia, el no producir astillas o un precio comparativamente más bajo que el de algunas maderas. De ahí que se hayan convertido en la opción favorita para muchos.
Usos de la Tarima Sintética Exterior
Este tipo de tarima sintética se usa principalmente como suelo para terrazas, patios o piscinas en zonas domésticas. Sin embargo, su gran resistencia y versatilidad la han convertido en solución para zonas de alto tránsito como paseos de zonas marítimas, muelles o zonas comunes de hoteles, etc.

La principal limitación la encontramos en que no son aptas para zonas donde habrá tráfico rodado. Es decir, paso habitual de vehículos.
Sin embargo aunque lo anterior en lo más habitual, los usos del composite no se limitan a los suelos. Desde hace algún tiempo se viene utilizando como revestimiento de fachadas (fachadas ventiladas principalmente) y de estructuras como pérgola, porches, etc. También para fabricar vallas de jardines, barandillas o incluso cubiertas.
Composición del Composite o Madera Tecnológica
Se trata de un producto, conocido como composite (Wood and Plastic Composit – WPC) o madera tecnológica, fruto de la combinación de un material tradicional y completamente natural como la madera con otros de origen tecnológico como las resinas y los polímeros.
Un alto porcentaje de los productos utilizados para fabricar este tipo de tarima es materia prima reciclada y/o reciclable. Se trata por tanto una alternativa sostenible.
Los principales compuestos que se pueden utilizar son:
- Fibras de madera. Tanto de especies de rápido crecimiento como el pino, o fruto del reciclaje. Alrededor de un 50-60% del total.
- Polipropileno.
- Polietileno.
- PVC (Policloruro de vinilo).
Los porcentajes varían en función del fabricante y calidad del producto. Los componentes plásticos suelen representar entre 30-40%.
En algunas ocasiones se pueden encontrar tarimas sintéticas de exterior hechas con otros materiales naturales o en combinación con la madera. Normalmente se trata de alternativas de bajo coste y/o prestaciones reducidas. Algunas de estas son:
- Bambú.
- Fibras Arroz.
- Fibras de celulosa obtenidas del reciclaje de papel.
- Cáñamo.
Por último, también se pueden utilizar pigmentos para conseguir los colores deseados y estabilizadores para evitar que los rayos UVA deterioren en exceso el color. Estos compuestos representan alrededor de un 5% del total.
Características y Propiedades del Composite
- Producto respetuoso con el medio ambiente. Se utilizan materias primas reciclables para su fabricación. Una vez terminada su vida útil pueden reciclarse en un alto porcentaje.
- Resiste condiciones climáticas adversas: lluvias, heladas y altas temperaturas.
- Impermeable y resistente al agua.
- Disponible en multitud de acabados y texturas.
- No es susceptible al ataque de hongos o insectos.
- Antideslizante.
- Precisa de poco mantenimiento.
- Estabilidad. Contracciones y dilataciones muy reducidas.
- Se puede mecanizar y en algunos sentidos trabajar como si fuera madera.
- Fácil de instalar. No requiere de herramienta y maquinaria específica, más allá de la que necesitaría un carpintero para instalar una tarima de madera.
- Es comparativamente más ligero que otras opciones.
Inconvenientes o Desventajas
- Decoloración: Aunque se ha reducido en gran medida los efectos sobre el color que tienen la radiación solar, sigue existiendo una pequeña variación en el tono. Esta será progresiva y no se verán contrastes significativos, a menos que tengamos que realizar la sustitución de alguna pieza. Si este fuera el caso, existirá un contraste apreciable a simple vista entre las piezas nuevas y viejas, que con el tiempo se reducirá e incluso desaparecerá.
- Sobrecalentamiento. Se trata de otro problema que se ha reducido enormemente, especialmente en la tarima tecnológica de alta gama. Sin embargo hay que reconocer que se calienta más de lo que lo hace la madera, y que en algunos casos, especialmente en las instalaciones antiguas, caminar descalzo es una tortura. Cómo es lógico los colores oscuros se calientan más que los claros.
- No se cumplen los estándares en cuanto a resbaladicidad. Es decir, no siempre son todo lo antideslizantes que debieran ser, aunque cuando se compra un producto de calidad este no suele ser un problema.
- No se pueden hacer reparaciones como las que se pueden hacer en la madera. Cuando el desgaste es más que evidente (supuestamente muchos años después de la instalación) no se puede lijar, sino que hay que sustituir.
La Tarima Composite Exterior Barata: Las Bajas Gamas
Como sucede con prácticamente todos los productos que encontramos en el mercado, los hay de buena y mala calidad. Esta es una cuestión obvia, que normalmente no se comentaría. Sin embargo, en esta ocasión merece un apartado.
La diferencia entre las tarimas sintéticas de alta y baja calidad son en muchos casos muy significativas. Incluso hay quien afirmaría que estamos ante productos diferentes.
Durante años, un tipo de tarima de baja calidad y precio muy reducido, ha generado y con razón muchos prejuicios sobre el material. En estos casos se utilizan resinas de muy baja calidad con los consiguientes problemas: decoloración, excesivo calentamiento, poca estabilidad, etc.
Tipos de Tarima Tecnológica
Existen diferentes clases o tipos de tarima exterior sintética. Las podemos dividir en:

- Ventiladas o alveolares. Hoy en día es el formato más comercializado. En este caso cada lama o pieza viene ahuecada en su interior.
- Macizas. Al contrario de lo que sucede con el tipo anterior, en este caso es una pieza maciza.
- Encapsulada. En este caso las piezas vienen recubiertas, normalmente con una capa de PVC. Con ello se mejora la resistencia a las manchas y otras agresiones, y además permite mayores posibilidades en cuanto a diseño y apariencia. Se trata más bien de una evolución del producto que puede combinarse con los tipos anteriores.
Llegados a este punto es habitual que muchos se pregunten: ¿qué tipo de tarima tecnológica es mejor? La tarima alveolar favorece la ventilación y por tanto evita que las temperaturas aumenten excesivamente. Se suele creer que también son menos resistentes que la maciza, aunque esto no es del todo cierto, dependerá del espesor de las paredes o estructura interna.
Este espesor determinará si puede utilizarse en zonas de alto transito o no. En el caso de las macizas no existe este importante matiz.
Texturas de la Tarima Exterior Sintética
El composite es un material que permite muchas posibilidades durante el proceso de fabricación. De ahí que se puedan conseguir diferentes tipos de texturas. Los más habituales son:

- Lisas.
- Rayadas o ranuradas.
- Veteadas. Imitando la textura natural de la madera.
Es habitual que algunos fabricantes vendan sus tarimas con un acabado liso por un lado, y ranurado por el otro. El hecho de que sean reversible incrementa las posibilidades a la hora del diseño e instalación.
Colores y Diseños
En la mayoría de ocasiones los consumidores buscan diseños de tarimas tecnológica que imiten o tengan gran parecido con la madera. Sin embargo, las posibilidades van mucho más allá.
Gracias al uso de pigmentos durante la fabricación se puede conseguir cualquier color. Por tanto, podemos encontrar tarimas composite de exterior en violeta, naranja o incluso verde.
En cuanto a dibujos o diseños, las posibilidades son también enormes, especialmente en la tarimas encapsuladas o recubiertas de PVC. La demanda y la oferta se siguen centrando en la apariencia natural de madera, lo cual no se debe ni mucho menos a una cuestión técnica.
Medidas
No existen grandes diferencias en cuanto los formatos o tamaños comercializados. La mayoría suele situarse entre:
- Largo: 2000 mm y 2400 mm.
- Ancho: 136 mm y 146 mm.
- Espesor: 22 mm y 24 mm.
Algunos fabricantes ofrecen piezas de largo superior, que pueden alcanzar los 4 metros. Aunque no es lo más habitual.
¿Qué Precio tiene la Tarima Exterior Tecnológica?
Se trata de una pregunta complicada ya que existen varios factores a tener en cuenta:
- El tipo de tarima. Es decir, si el alveolar o maciza, y/o si está encapsulada.
- La composición. Los porcentajes y calidad de los materiales utilizados, además del aglutinante utilizado.
Las tarimas más baratas se encuentran en el intervalo 25-30 €/m². Mientras que el precio más habitual está entre los 55-80 €/m².
Estos datos son insuficientes para calcular el coste total de una instalación. Habría que incluir la mano de obras y el coste de los complementos necesario: grapas, rastreles, tapas… Estos gastos asociados a lo que es el suelo propiamente dicho pueden aumentar el coste en un 50% aproximadamente, o incluso duplicarlo.
Instalación de las Lamas o Baldosas de Composite
La instalación de este tipo de tarima de exterior no se diferencia mucho de la tradicional de madera maciza. Se realiza sobre rastreles para facilitar la evacuación de agua y facilitar la circulación de aire.
Lo primero de debemos hacer es leer las instrucciones que facilita el fabricante, ya que siempre existen diferencias y particularidades.
Aquí hemos hecho una pequeña descripción con los pasos y recomendaciones más habituales.

Paso 1: Colocación de rastreles
Lo que primero que hay que determinar es la orientación de estos. Si la colocación es completamente pegados al suelo, de forma que puedan ser una barrera la evacuación de agua, habría colocarlos en el sentido en el que está discurre. Si los rastreles están elevados, está cuestión no es tan relevante.
También es importante la separación entre los diferentes rastreles. Lo habitual son unos 40 centímetros. Sin embargo si la instalación se realiza en zonas de alto tránsito esta separación debería ser menor, por ejemplo cada 30 cm.
Se debe respetar una pequeña separación entre las cabezas de los rastreles. Con 15 mm es suficiente.
Paso 2: Antes de colocar la primera fila
Para colocar la primera fila de nuestro suelo para exteriores se utiliza una fijación diferente a la que utilizaremos para el resto. Esta se fija al rastrel y permite anclar la primera fila utilizando la ranura mecanizada en el costado de las lamas.
Si se comienza junto a una pared habría que respetar una distancia prudencial. En torno a 10 mm.
Paso 3: Instalación piezas
Para ello se utilizan grapas. Estas se empiezan a poner y atornillar al rastrel una vez colocada la primera fila. Además de mantener las piezas fijas, estas grapas permiten mantener las distancias entre cada pieza, que en función del fabricante pueden ser aproximadamente 4-5 mm.
Paso 4: Última fila
Es muy probable que para la última fila debamos cortar las piezas de tarima composite a lo ancho. Una vez cortada a la medida necesaria se encajan en la grapa por una lado, y por el otro, donde ya no hay ranura para grapa, podemos utilizar adhesivo o incluso tornillos de acero.
Paso 5: Remates y acabado
En la mayoría de ocasiones se trata de colocar un Embellecedor perimetral. Su función es rodear la instalación con una clara intención decorativa. Están hechas con el mismo material que el resto de lamas, aunque suelen ser más estrechas.
También es posible que debamos instalar zócalos o rodapiés si nuestra tarima está adosada a alguna pared.
Mantenimiento de la Madera Tecnológica
Aunque este tipo de tarima se ha vendido siempre como un material que no necesita de mantenimiento, no es del todo cierto. El producto ha ido evolucionando hasta convertir esta afirmación en cierta, pero inicialmente no lo era.
Las primeras tarimas de WPC se manchaban con cierta facilidad. La solución al problema era aplicar productos que lo evitaban, lo cual a su vez acababa con la afirmación de que no requería mantenimiento.
Las tarimas de segunda y tercera generación, especialmente las encapsuladas, acaban con este problema de las manchas, y no es necesario aplicar ningún producto para su cuidado.
De forma general la limpieza se realiza simplemente con agua. Y al menos una vez al año una limpieza más profunda con un cepillo y jabón (puede incluso servirnos el que usamos para fregar los platos).
Para evitar manchas, existen productos químicos y oleicos que mancharan cualquier superficie, la mejor recomendación es la de limpiar inmediatamente.
Si bien resisten sin problema el contacto con el agua, no es producto apto para estar continuamente sumergido.
Reparaciones en el Composite
A diferencia de lo que sucede con la tarima de madera maciza, este tipo de tarima técnica no puede repararse. Si está muy dañada será necesaria la sustitución de la pieza.
Si se trata de pequeños rallones o quemaduras algunas fabricantes recomiendan utilizar lija de grano fino. Esto afectará al tono de la tarima, aunque con el tiempo se igualará.
Buenos días:
Me gustaría saber el comportamiento eléctrico del material. ¿Es anti-estático?
Gracias.
Hola Mariano. Por normal general no tiene propiedades antiestáticas, aunque creo recordar haber visto algún tratamiento para ello. Un saludo.
Buenas tardes
Desde el año 2014 tengo este tipo de suelo y vengo notando, desde hace cuatro o cinco años, que desprende polvo marrón y las hendiduras van desapareciendo. Calculo que en dos o tres años se quedará liso. ¿Existe algún tratamiento? sobre todo por que mancha muchísimo pies, toallas etc.
Muchas gracias y un saludo
Hola Juan. Lo que comentas no es nada habitual, de hecho lo primero que he pensado es que se trata de un defecto de fabrica o una tarima de muy mala calidad. No existen productos específicos para proteger esta superficie tipo barniz, de hecho los fabricantes recomiendan que no se apliquen los que están pensados para la madera maciza. Siento no ser de mas ayuda. Un saludo.
Hola, a nosotros nos está pasando lo mismo( y pusimos una tarima buena)….tras mucho mirar he encontrado de la marca froschemie un protector para compositor….eso sí, sale carillo…..compre una lata de 750ml y me ha llegado para seis m2
A mi también me pasa… La tarima suelta un polvillo bastante guarro… Voy a probar el producto que dices a ver si consigo que no manche tanto.
Hola buenas,
Se puede pegar directamente sobre una pared de cemento? si es así, cual es el pegamento idóneo?
Muchas gracias y un saludo
Hola Fátima. No este tipo de producto está pensado para fijarse con mediante grapas, es decir, atornillado. Un saludo.
Hola .
El rodapié o tapa de composite, tampoco se puede pegar?
Hola Javi. No, este material se fija con tornillo y grapa. Un saludo.
Buenos días ! que recomendación pueden dar para los rastreles en una terraza de ático que hay que nivelar un poco, del mismo composite o de aluminio?. Gracias !
Hola Esther. El pino tratado en autoclave es una excelente opción y te vas a ahorrar un dinero. Un saludo.
Hola buenas,
Es suficientemente resistente para Instalar en un altillo en un patio exterior, a unos 170 cms del suelo??
Que distancia seria recomendable entre las vigas de la estructura del altillo, para colocar los rastreles y el suelo?, 60cm de hueco entre vigas sería suficiente.
gracias,
Un saludo.
Hola Paco. Si que sería resistente, te en cuenta que es material que normalmente se coloca sobre rastrel, es decir, aunque la altura sea menor, está separado del suelo. Respecto al distancia la recomendada suele ser de 30-40 centímetros, aunque puede variar según el fabricante y tipo de tarima tecnológica. Un saludo.
Muy buenas,
Estoy interesada en poner baldosas de composite en parte de la terraza del ático, pero estoy leyendo que se araña muy fácilmente y nuestra idea es ponerlo en un zonas con mesas y sillas. ¿Es así? Gracias!
Hola Nati. Puede rayarse, pero no es un material blando que se marque con facilidad. Además si elige un diseño con veteado y/o ranurado, los arañazos pasan desapercibidos. Un saludo.
Hola quiero instalar lamas de composite en la terraza, pero he impermeabilizado exteriormente con membrana liquida de poliuretano. Que me recomiendas para que los rastreles no dañen la membrana incluso durante el montaje. Gracias
Hola Emi. No tengo claro el nivel de resistencia de este tipo de membrana, pero por lo que entiendo lo que no quieres hacer taladrar el rastrel al suelo. Los rastreles se pueden colocar sobre soportes o bases plásticas nivelantes que no es necesario fijar (pero claro van a soportar peso, y aquí es donde flaquean mis conocimientos sobre la membrana que comentas). Para ver a lo que me refiero es suficiente que hagas una búsqueda en Google con la definición que acabo de darte. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Buenas tardes,
Encima de un terreno de tierra de 3mx3m Que es más adecuado instal.lar, ¿Loseta de composite o bien tablón de composite? tengo la duda de si una tormenta desestabiliza el terreno que los tablones de 3m no se adapten bien.
Previamente lo anivelaria con malla de hierba y grava. No quiero hacer una instalacion con rastreles.
Gracias
Hola Marta. Nosotros preferimos las instalaciones sobre rastreles, es más estable. Dicho lo cual, si existe riesgo de movimiento o corrimiento de tierra, no es una buen opción este tipo de pavimento. Un saludo.
Hola Antonio,
no hay riesgo de corrimiento de tierra, se trata de una huerta grande. ¿Aun así no es una buena opcion el composite?
Hola Marta. La instalación de este tipo de tarima se realiza sobre rastrel. De hecho, si no lo haces así perderías hasta la garantía del fabricante. Un saludo.
Hola buenas tardes. quería saber si este tipo de tarima tecnológica se puede pintar con algún tipo de aceite o pintura especial para protegerla y darle color para que no pierda su tono. Gracias
Hola Jose. Alguna marca vende algún producto para su protección, pero en principio te diría que su efecto es poco o nulo. Este tipo de tarima, es por lo general, un producto al que no se le deben aplicar acabados. Su color se alterará algo una vez colocado y expuesto al sol, pero no tanto como haría la madera natural. Un saludo.
Buenas. Existe algún suelo de este material que se pueda fijar directamente sin rastreles? Mi problema es que la cota mínima que no puedo superar para evitar escalones es de 2,5cm. He visto lamas de 2,1 y 2,4 cm, pero no se qué problemas tendría si la instalara directamente sobre el hormigón. Como le comento tengo solo un escalón de 2,5 aproximadamente hacia una estancia y en otro lado, junto a la piscina unos 3,5 cm. El hormigón está nivelado con corriente hacia un desagüe en una esquina.
Hola Manuel. El problema de la madera tecnológica es que no puede estar permanentemente en contacto con agua (sumergida o encharcada). Eso es lo que evita el rastrel. La directrices de los fabricantes son claras al respecto. Si estás completamente seguro de que no va a quedar nunca agua estancada, teóricamente podrías, pero siempre sabiendo que perderás la garantía del producto y que no es lo adecuado. Un saludo.
Hola,
Tenemos una pequeña piscina, la cual es en alto (tipo alberca) nos gustaría poner composite alrededor de la piscina y en los escalones para acceder a la piscina. Pero me han comentado que si es una zona en la que da mucho sol, con el tiempo el composite empieza a agrietarse y acaba rompiéndose.
¿Esto es así? ?¿Hay alguna forma de evitar esto?
Hola Carol. Eso es así en tarima tecnológica de mala calidad. Este tipo de material está pensado y desarrollado para utilizarse en exteriores, y te seguro que si lo que compras es un buen material tendrás tarima para muchos años. Un saludo.
Hola me gustaría poner tarima tecnológica en un patio exterior y mi pregunta es q peso aguanta este material ya q mi idea es poner una piscina desmontable q su peso con agua sería de 8 toneladas aproxi,me aguantaría ese peso??
Hola Eva. No tengo una respuesta clara para ti. Debes consultar la documentación facilitada por el fabricante, pero no solo de la tarima, también debes considerar el rastrel y el posible soporte que pueda llevar. Un saludo.
Hola, han instalado alredor de una piscina de mi comunidad un suelo de composite, apoyadas las lamas sobre rastreles de madera y el remate exterior (bordes) los han pegado sobre los rastreles de madera, «gran decepción» a los 3 días de usarlo se rompen las lamas de composite y se despegan de los rastreles de madera. Que solución tendríamos?? Gracias
Hola Alicia. Si se han roto a los 3 días, la solución que yo veo es que vuelvan a llamar a la empresa que lo colocó, que sustituya lo que se haya roto y que haga bien el trabajo. Cuando este material es de calidad y la instalación es buena, su durabilidad y resistencia es muy alta. Un saludo.
Quiero instalar tarima de composite en un terreno con grava y con un poco de pendiente. Es adecuado este material. Se puede instalar con rastreles? Como se sujeta al suelo?
Hola M. Angeles. Se debe instalar sobre rastreles. Es el rastrel el que se fija al suelo, normalmente con cemento o preferiblemente sobre bases regulables. Para fijar la tarima al rastrel se utilizan grapas.Un saludo.
Buenos días,
Voy a instalar una tarima de composite exterior para uso individual (5m x 4m), las lamas irán en la dirección de los 5.0m, que es mas conveniente colocar los rastreles cada 25 o 30 cm?
Todos los rastreles de composite se pueden utilizar para las lamas, ejemplo rastrel de Bricomart o rastrel de Bricodepop ya que observo que no hay diferencia entre ellos.
Gracias.
Saludos.
Hola Juan Carlos. 40 centímetros de separación son suficientes. Respecto al rastrel, en principio no deberías tener problema. Un pequeño comentario que no se si has valorado: la dirección para la colocación de los rastreles lo debería marcar la inclinación o evacuación de agua. Un saludo.
Buenas tardes, vamos a cambiar la estructura a la terraza que es una plataforma a 1,20 mts del suelo +-, de 6-7 m2 donde pondremos mesa y sillas y una escalera de 6 peldaños +-
Para no poner hormigón y baldosa que eleva el coste de la estructura queríamos poner tarima de composite. Entiendo que el peso es mucho menor verdad? y como deberíamos poner la base para fijar los rastreles? Una chapa lisa, o tipo tablero marino…. ??
Y quién se dedica a instalar estos suelos? tenemos quien va a hacer la estructura pero no sé a quién llamar para la tarima..?
Muchas gracias por la información
Hola Cecilia. Si haces una estructura de madera, que entiendo que vas por ahí, puede clavar la tarima composite a la estructura utilizando grapas. Como no tenía claro si me estoy explicando, he hecho una sencilla búsqueda en internet para encontrar alguna imagen que lo ilustrara: https://www.arbordeck.co.uk/wp-content/uploads/2016/02/trex-installer.jpg
Un saludo.
Hola coloqué tarima de composite de la marca IHT cdck creo que no es de una gama baja , pero si es cierto que es muy porosa y absorbe machas de aceite . Podrías recomendarme algún barniz específico para este tipo de pavimento ??
Hola Iván. La tarima sintética y/o composite no requiere barnices o pinturas, de hecho, la mayoría de los fabricantes desaconsejan su uso. Teóricamente, este tipo de tarima ya viene sellada, es algo inherente a su proceso de fabricación.
Por otro lado, es cierto que a través de internet he encontrado acabados para este material (nunca los he aplicado) y me parece son una forma de hacer caja por parte de algunas de empresas. No obedecen a ninguna necesidad real, más a bien a un último intento de personas que han instalado una tarima de baja calidad (por desgracia parece ser tu caso). Aplicarlos va a generar problemas, porque una vez empieces a barnizar vas a acabar con uno de los principales motivos para colocar este tipo de tarima, que no necesita mantenimiento.
Un saludo.
Buenas tardes.
Gracias por toda la inf,o nos es muy útil.
Voy a instalar las lamas de composite en una terraza dónde hay un pavimento cerámico que ya tiene pendiente hecha, no se quedaría el agua estancada en ningún caso. No quiero poner las tres des para evitar el pequeño peldaño que se me genera entre el césped y el composite.
Qué material de agarre y me recomiendas para pegar el composite con la baldosa cerámica?
Hola Jaime. No te recomiendo ningún adhesivo, la tarima de composite se instala sobre rastrel. Si haces una instalación pegando la tarima perderás hasta la garantía del producto. Un saludo.
Hola,
Me gustaría saber cuánto se elevan en total estas instalaciones desde el suelo en el que se anclan. Contando rastreles, las grapas y las la mas. Para mi instalación necesitaría no subir más de 5cm desde el punto más alto de mi suelo (desnivelado) y ya ir nivelando para igualar todo. ¿Es posible? O suele subir más? Muchas gracias!
Hola Hector. Hay tarima de 2cm de espesor (lo normal es 23 mm) y rastrel de 3 cm, por tanto, podría haber un punto que no levantará más de estos 5 centímetros. Pero algo así es ajustar demasiado, y no me atrevo a decirte que se puede hacer sin ver antes o comprender mejor como quieres hacer la instalación. Un saludo.
Hola, por favor en tarimas encapsuladas, cual de las siguientes es mejor, Neocros, Neotech o Tech Cube. Muchas gracias. Un saludo
Hola Fátima. Lo siento, pero no se puede hacer una comparación como esta. Producto contra producto puede ser, pero es que una marca puede fabricar muchos tipos de productos y diversas calidades. Un saludo.
Hola, me han presentado dos tipos de tarima para exterior y no se cual de ellas es de mejor calidad.
Las dos son alveoladas y recubiertas de una capa de pvc.
Pero lo que es la composición del bloque, una es de composite (madera + pvc)y la otra es toda de pvc.¿me podrías asesorar?
Gracias
Buenos días Beatriz. Ambos opciones son perfectamente válidas. Yo preferiría la de composite donde al menos una parte de la materia prima es de origen natural, y se puede reciclar en mayor medida llegado el momento. Un saludo.
He comprado un suelo de lamas de composite en color oscuro y cuando hay sol no se puede no tocar!!. Se puede solucionar de alguna manera?. Muchas gracias!
Hola José Miguel. Lo siento, pero no puedes hacer nada, fue una mala compra. Un saludo.
Hola, tengo tarima instalada y voy a poner encima in cenador, puedo poner tornillos para anclarla a la tarima?
Hola Iván. No, deberías anclarla al suelo. Un saludo.
Buenos dias,
Que tarimas son de alta gama?
Newtechwood lo es?
Me podrias recomendar alguna marca?
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola A3. Lo siento, pero la marca que mencionas, NewTechwood, no la conozco. Un saludo.
Buenos días, hemos comprado tarima encapsulada de la marca paviproof pero se quedan unas marcas blancas simplemente rosandola con unas zapatillas. Esto es normal? Gracias
Hola. Desde luego no es normal, y mucho menos si es encapsulada. Un problema como ese es habitual en un producto defectuoso o de mala calidad. Un saludo.
Hola. Quiero poner unas vallas de composite encima de un muro de hormigón para la entrada de la casa. He leído que hay lamas de composite «normal» y encapsuladas. Hay mucha diferencia en la calidad de ambas? Recomendaciones? Muchas gracias.
Hola Rosario. El composite encapsulo es básicamente un composite recubierto de una capa protectora frente a manchas y con mayores posibilidades en cuento a diseño. Tratándose de un uso vertical como el que planteas, el que sea encapsulado no es algo determinante, y te podrías ahorrar un dinero. Un saludo.