Tras algunos años olvidados, los suelos de vinilo están viviendo un nuevo resurgir. El motivo no es tanto las modas, sino la superación de muchos de los inconvenientes que este tipo de material tenía.
Así que, si conservas prejuicios sobre los suelos vinílicos de hace algunas décadas, puedes olvidarlos. Entre sus actuales ventajas destacan: filtros ultravioletas que alargan mucho la duración de los dibujos, un mejor comportamiento frente al calor y el fuego, una mejor resistencia al rozamiento o la abrasión, etc. De ahí que no solo se hayan convertido en habituales en hogares, también en comercios, oficinas, hospitales y otras zonas de alto tránsito.

Los suelos vinílicos se fabrican principalmente con PVC (Policloruro de Vinilo). Se trata de un material resistente y duradero. Pero este no es único material utilizado. Cada fabricante añade diferentes componentes y/o capas según lo que estén buscando: mayor estabilidad, incombustibilidad, propiedades antideslizantes, etc.
Características de los Suelos de Vinilo
Los suelos vinílicos tienen muchas ventajas, algunas de ellas solucionan problemas de productos alternativos. De ahí que surjan opiniones favorables y que su demanda no pare de crecer.
- Amplia variedad de diseños, texturas y formatos. Se trata de un producto completamente industrial, donde no existen limitaciones en este sentido. Se pueden encontrar desde diseños en madera, los más habituales, pasando por baldosas hidráulicas, piedras naturales e incluso diseños exclusivos.
- Instalación rápida y sencilla. Especialmente en formato lama o loseta, la instalación será rápida y sencilla, apta para que la pueda realizar una persona aficionada al bricolaje. La obra necesaria será mínima o incluso puede no existir, ya que se instala sobre el suelo preexistente. En el formato de rollo, la tarea se vuelve algo más compleja, y es recomendable que la realicen profesionales.
- Estabilidad Dimensional. Se trata de revestimiento de pavimentos muy estable, especialmente si lo comparamos con algunos productos sustitutivos como los suelos laminados. De hecho, no es necesario dejar junta de dilatación en instalaciones flotantes a menos que no encontremos en grandes instalaciones.
- Excelente resistencia al desgaste o la abrasión.
- 100% resistente a la humedad. Esta es la principal ventaja de los suelos vinílicos frente a los laminados. Al ser un producto plástico son completamente inmunes a la acción del agua, por ello son también aptos para suelos de cocinas y baños. No para exteriores, donde la radiación solar terminará afectando a su coloración.
- Pisada silenciosa.
- Limpieza y mantenimiento sencillo y reducido.
- Antibacterianos.
- Propiedades antiestáticas.
- Gran durabilidad. Hoy en día la mayoría de marcas de suelos de vinilo de calidad ofrecen hasta 30 años de garantía en usos domésticos.
- Pisada silenciosa. Esta característica los hace ideales para el sector hotelero. De ahí la gran demanda especialmente en renovaciones.
¿Son Compatibles con el Suelo Radiante?
Los sistemas de calefacción por suelo radiante son de uso cada vez más extendido. Son una solución práctica y eficiente. Sin embargo no siempre son compatibles con todos los tipos de pavimentos y/ métodos de instalación de estos.
En el caso de los suelos de PVC, algunos fabricantes han contemplado esta opción y la han tenido en cuenta durante los procesos de desarrollo y producción. Por tanto:
- No existe un estándar en la industria, y no todos los vinílicos están pensados para ello.
- Debemos aceptar una pequeña pérdida de eficiencia del sistema en los casos en los que el suelo es apto para calefacción radiante.
- La instalación de calefacción debe cumplir con los requisitos del suelo vinílico:
- Separación entre los componentes calefactores.
- Temperaturas máximas y mínimas.
- Debemos prestar atención a las condiciones de instalación tanto del pavimento vinílico:
- Temperaturas antes, durante y posteriores a la instalación.
- Grado de humedad.
- Juntas de dilatación y transiciones.
Desventajas y Problemas de los Pavimentos Vinílicos
Pero como no todo pueden ser ventajas y los suelos de PVC también tienen inconvenientes:
- La radiación solar directa afecta al diseño y acelera su decoloración. Se ha mejorado mucho en este sentido, y en situaciones normales el efecto es muy reducido. Sin embargo si la exposición es continua sí que veremos un deterioro.
- Telegrafiado: Se trata de uno de los problemas más habituales dentro de los suelos vinílicos, especialmente en pequeños espesores. Consiste en que con el tiempo y el uso, hasta la más mínima irregularidad que pudiera tener el subsuelo se notará y reflejara en la superficie.
- Algunos de los componentes utilizados para su fabricación son respetuosos con el medio ambiente, como puede ser el petróleo.
- No es por tanto un producto ecológico, ni tampoco fácil de reciclar.
- No existe la posibilidad de realizar reparaciones. Una vez el desgaste sea obvio, habría que sustituir. Hoy en día no es algo que vaya a pasar rápidamente, serán necesarios varios años de uso bastante intenso.
- Los objetos puntiagudos, como un cuchillo al caer, pueden dejar marcas.
- Entrar en contacto con objetos calientes también pueden dañar el suelo.
- Las sillas de ruedas pueden propiciar las separaciones de lamas o baldosas en instalaciones flotantes. Este problema no es exclusivo de vinílicos, también de los laminados o incluso la madera. El problema desaparece si fijamos el vinilo al pavimento.
- Un problema de los suelos vinílicos que suele pasar desapercibido es que no se recomiendan instalaciones bajo muebles pesados como armarios. El suelo quedará marcado en poco en tiempo. Tampoco arrastre muebles sobre este tipo de pavimentos. Si necesita mover cosas pesadas puede utilizar una manta.
¿Son perjudiciales para la salud los suelos vinílicos?

La fabricación de productos de PVC lleva asociada la existencia de componentes orgánicos volátiles (COV, del inglés VOC). Estos al ser liberados pueden tener un efecto perjudicial sobre la salud de las personas.
Hoy en día las autoridades y fabricantes son conscientes de este problema y existe una estricta regulación sobre los niveles aceptables para evitar estos efectos negativos.
Además, las marcas están apostado por soluciones con la que asegurarse que estas sustancias se mantengan en el interior del suelos y no se extiendan al entorno. Incluso algunas realizan importantes inversiones en investigación e innovación para reducir y evitar la utilización del plastificantes, como los ftalatos, en el proceso de producción del vinilo.
Usos de los Suelos de Vinilo
La mayoría de suelos vinilo de calidad actuales son aptos para las clases de uso 33 y/o 42. Es decir para usos comerciales intensivos o industriales ligeros.
Lo cual significa que se puede usar no solo en ámbito domésticos, incluido baños y cocinas, ya que son impermeables, también hoteles, discotecas, comercios, etc.
Prácticamente en cualquier ámbito excepto exteriores e industria pesada.
Mantenimiento
Pocas opciones de suelo ofrecen una necesidad de mantenimiento tan bajo. De hecho solo debemos preocuparnos de la limpieza en el día a día.
En cuanto al efecto que puede tener la luz del sol de cara a la durabilidad del diseño o dibujo, la recomendación habitual es la de evitar las zonas de excesiva exposición. Si esto no es posible, o como sucede habitualmente, no se tiene en cuenta este problema en el momento de la instalación, se recomienda utilizar cortinas o estores.
Limpieza
Con barrer o pasar la mopa habitualmente, y de vez en cuando usar una fregona será más que suficiente. No debemos preocuparnos, como sucede con los suelos laminados, de utilizar algo más de agua de la debida. Aunque tampoco debemos convertir nuestra casa en una piscina.
Una recomendación frecuente hecha por los fabricantes es la de no utilizar máquinas de limpieza a vapor.
Pequeñas Reparaciones
Algunas fabricantes y marcas de suelos vinílicos ofrecen kits para realizar pequeñas reparaciones. Básicamente arañazos. Si los daños son grandes, habrá que plantearse si sustituimos la pieza.
Estos kits de reparación son en esencia pequeños pedazos de cera con los que rellenar la pequeña grieta o arañazo. Se adquieren en packs con varios colores y especificaciones de cómo combinarlos para obtener el color deseado.
Sillas de oficina y suelos vinílicos
Las sillas de oficina, debido al continuo movimiento, pueden acelerar el deterioro de muchos tipos de suelos. En este sentido los vinílicos no son una excepción. Se aconseja utilizar sillas con ruedas blandas o alguna alfombrilla plástica.
Tipos de Suelos de Vinilo
No todos los pavimentos vinílicos son iguales. Los hay de diferentes tamaños, con diferentes sistemas de instalación, y por supuesto con composición diferente:
Según el Formato

- En lamas, losetas o baldosas.
- Autoadhesivos. Cada una de las piezas viene lista para ser pegada sobre cualquier superficie tan solo quitando el papel protector.
- Sistema de click. Se trata de un formato similar al suelo laminado de madera en cuanto a tamaño y proceso de instalación. Las lamas mecánicas en los cantos para encajar unas con otras.
- Al corte o en rollo. Este formato flexible viene en grandes rollos, de varios metros de ancho. Se desenrolla y corta a medida, posteriormente se fija con adhesivos.
Según su Composición
No todos los suelos de vinilo están fabricados igual. Existen importantes diferencias. La primera y más obvia tiene que ver con el número de componentes o capas utilizados.
Por un lado tenemos los homogéneos, donde un mismo material compone todo el suelo. Y por otro los heterogéneos, donde existen varias capas, con el fin de conseguir propiedades adicionales. Estos últimos son los que hoy en día tienen mayor demanda.
No existe en la industria un estándar respecto al número de capas y su composición. Tampoco debemos caer en el error de pensar que más capas implica mayor calidad. Una posible composición sería:
- Capa protectora frente al desgaste y arañazos.
- Capa decorativa de vinilo impreso con el diseño.
- Núcleo. En función de la calidad del suelo o el objetivo del fabricante pueden utilizarse varios materiales. El PVC o WPC (compuesto de madera y fibras) son los más habituales. Desde hace poco se viene imponiendo el SPC, un compuesto de alta densidad a base de piedra caliza, PVC y estabilizantes. Este es un soporte muchos más estable y resistente que los anteriores.
- Capa estabilizadora.
Adicionalmente se puede añadir una segunda capa protectora sobre el diseño, que puede tener filtros para la radiación UV. Una base estabilizante, que permite olvidarnos de utilizar el aislante.
Los espesores suelen estar en los 4mm y los 5mm.
Instalación o Colocación
Tanto en formato rollo, como en losetas o lamas, la instalación de suelos de vinilo se realiza sobre un pavimento preexistente. Este debe cumplir una serie de requisitos básicos y lógicos:
- No tener un nivel de humedad excesivo. Especialmente en los casos de instalación continuos y/o adhesivas.
- El pavimento sobre el que se instalará nuestro suelo vinílico debe estar perfectamente nivelado. Si no lo está lo habitual es recurrir a pastas o morteros autonivelantes.
Cumpliendo estos requisitos, el tipo de instalación dependerá en gran medida del formato.
En las instalaciones flotantes, muy parecidas a las realizadas con los suelos laminados, no se utilizan adhesivos y las piezas encajan unas con otras utilizando un sistema de clic. Para cortar las piezas a las medidas oportunas bastará con un cúter en la mayoría de ocasiones.
La utilización de soportes para mejorar la estabilidad ha hecho que las juntas de dilatación sólo sean necesarias en instalaciones muy grandes (aquellas que superan los 16 metros de largo por 12 de ancho). Y que la separación perimetral, la que cubrirá el rodapié o zócalo, no deba ser superior a 0,5 cm. Esto no sucede en todos los casos, y en las mismas magnitudes, por lo que siempre es recomendable consultar las especificaciones del fabricante.
También se instala fijándolo al pavimento existente. Ya sea adquiriendo suelo vinílico autoadhesivo listo para pegar, o utilizando algún adhesivo, cola o pegamento. La primera opción, la del vinílico autoadhesivo es la favorita de muchos consumidores por su sencillez. Para la instalación sobre algunos pavimentos porosos, por ejemplo sobre mármol o gres rústico, será conveniente utilizar alguna imprimación.
Principales Marcas y Fabricantes
Algo llamativo del sector de fabricantes y marcas de suelos vinílicos es que tienen una presencia creciente fabricantes de tarimas flotantes y suelos laminados. Se trata de productos de similares prestaciones y dirigidos en muchas ocasiones a un perfil de consumidor similar.
- QuickStep.
- Pergo.
- Tarkket.
- Liberty.
- Gerflor.
- Armstrong.
Precio de los Suelos de Vinilo y Costes de Instalación
Llegamos a una de las preguntas más habituales ¿cuánto cuesta el suelo vinílico?. No existe una respuesta completamente satisfactoria hasta analizar cada caso en particular.
Lo que sí podemos es ayudar a hacer alguna pequeña estimación o presupuesto teniendo en cuenta algunas variables.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la factura total estará compuesta:
- Precio del Pavimentos vinílico. Nos moveremos en diferentes precios según el tipo de su suelo vinílico. En rollo es más barato, podemos encontrarlos desde 5€ el metro cuadrado, incluso por debajo. En cuanto al formato de losetas difícilmente veremos algo decente por menos de 10€. De ahí para arriba lo que queramos.
- Complementos: Colas, zócalos o rodapiés, perfiles, dilataciones, transiciones, manta. Se trata de un gasto que a priori pasa desapercibido que puede representar un porcentaje considerable del total. Tanto los elementos necesarios, como la cantidad de cada uno depende en gran medida del trabajo en concreto.
- Coste de instalación. Aquí la variabilidad puede realmente ser grande. El precio de la instalación de suelo vinílico lo establece el montador.
En algunas ocasiones encontraremos algunas empresas que nos ofrecen un precio cerrado por metro. Es decir, no dirán por ejemplo 40€ el m², y aquí se incluye el suelo, los complementos y la instalación.
Ni el precio del material, ni la instalación serán el mismo para un formato de lama o de rollo. Con este último se pueden conseguir precios mucho más competitivos en ambos conceptos. Por otro lado en formato losetas, la instalación podría llegar a hacerla nosotros mismos, lo que implicaría un ahorro importante. Otra cuestión importante es la calidad del suelo. Normalmente superior en el formato de lamas o losetas.
Nuestra recomendación es que desconfíe de las gangas, las ofertas excesivas o muy baratas. Pocas cosas salen tan caras como una mala reforma.
Excelente artículo. Me han aclarado bastantes dudas, pero me queda alguna. ¿Cuáles son las desventajas del piso vinilico click? Gracias
Hola Elena. A mi modo de verlo, los vinílicos en clic representan un avance en prácticamente todos los sentidos. Como inconveniente, lo que se me ocurre, que no tiene que ver directamente con el material en si, es que: son mas caros, y en instalaciones grandes en espacios abiertos, la instalación es más lenta que la que se puede hacer con rollos. Un saludo.
Buenos días. ¿Qué tipos de pisos de vinílicos son los mejores actualmente?. Gracias
Hola Arturo. Actualmente lo último de la industria es la incorporación de soportes o núcleos de SPC, un compuesto muy denso en que entre otros materiales se utiliza piedra. Estos ofrecen una mayor estabilidad respecto a lo que había anteriormente. Un saludo.
Hola. Respecto al problema de los vinílicos: he estado buscando un modelo que me gustara, he encontrado uno y dice que tiene filtros UV para evitar la decoloración. Sin embargo dices en el articulo que estos suelos se decoloran. ¿Funcionan estos filtros?
Hola Begoña. Si estos filtros son habituales precisamente porque es un problema dentro de los suelos y revestimientos vinílicos. Estos reducen los efectos de los rayos UV, pero no son 100% efectivos, lo cual es un gran inconveniente si la instalación pensamos hacerla en un lugar donde existe radiación intensa. Un saludo.
Vinilo en rollo no autoadhesivo, para un cuarto de baño de unos 3 metros cuadrados, ¿que ocurriría si no se pega al suelo? , es decir, si se deja solo caer en el pavimento por el peso sin utilizar pegamento. Solo sellarlo en los filos con silicona por la parte de arriba.
Hola Pepe. Se soltaría muy fácil y rápidamente. Un saludo.
Hola, visto en el mercado piso en lamas para usar con pegamento no autoadhesivas quería saber sus ventajas y desventajas
Hola Alberto. La verdad es que no hemos probado este tipo de vinílico que comentas, por lo que no me atrevería a darte una recomendación con total certeza. En principio no debería haber demasiadas diferencias respecto al autoadhesivo, tan solo variarían las propiedades del adhesivo (por el motivo que pudiera ser), pero es solo una suposición. Un saludo.
¡Hola! Los suelos vinílicos en click, más rígidos, ¿tienen también el inconveniente del telegrafiado y que se noten las irregularidades del piso inferior que sirve de base? Entiendo que pase con los rollos autoadhesivos, más finos y flexibles pero, ¿las lamas vinílicas para encajar con un click no tendrían un comportamiento frente al uso más parecido a una tarima flotante?
Gracias!!
Hola Alberto. Como señalamos en el artículo es un problema de los vinílicos de pequeños espesores, estos son básicamente los que se pegan. Los que se instalan con sistema de clic ofrecen mayores espesores y con ello una base o soporte que evitaría este telegrafiado. Un saludo.
Hasta ahora es la nota más completa que he encontrado sobre éstos pisos. VEO muchas fotos de instalación en comedores y cocinas y me inquieta saber si realmente soportan bien el alto tránsito y el movimiento de sillas etc, específicamente los vinilico click. Agradeceré respuesta. Saludos
Hola Rosana. Este tipo de pavimentos tiene muy buena resistencia a la abrasión, y son perfectamente adecuados para zonas de alto tránsito. Con las sillas y otro tipo de mobiliario no debería haber problema siempre y cuando las patas no sean excesivamente puntiagudas. Un saludo.
Gracias por el artículo….. Tenemos colocado suelo laminado en toda la casa, incluidos baños y cocina…. En la cocina ha habido una fuga y se ha tenido que levantar todo el suelo….. Nos aconsejan colocar vinílico en la cocina….. Lo considera apropiado? Gracias por su información….. Un saludo.
Hola Eva. Las fugas son el tipo de problemas que pueden estropear un suelo laminado. Particularmente los prefiero, sin embargo, si estos problemas son habituales evitaría colocarlos, y me inclinaría por un vinílico. Un saludo.
Muchas gracias….. Por lo que pueda volver a ocurrir… Eso haremos. Un saludo…
HOLA, QUÉ ACONSEJA LTV Ó SPC
Hola Silvina. Pues depende. Si lo que buscas es un diseño más conseguido, LTV ofrece un mejor resultado. SPC mejora en cuanto a durabilidad del material. Un saludo.
Hola, muchas gracias por el artículo, es muy completo. Os hago varias consultas. Cual es el suelo más apto para mascotas (perro)?. Que empresas trabajan con los productos más aptos para el tema de la salud (me preocupa bastante). Las empresas ofrecen instaladores. Muchas gracias.
Hola Elena. Si la mascota no está enseñada y puede hacer sus necesidades habitualmente sobre el suelo, el vinílico es mejor opción. No creo que haya una clasificación de este tipo, deberías consultar las especificaciones de cada producto. Normalmente si. Un saludo.
Hola, me gustaría saber si en el suelo de losetas de vinilo autoadhesivo puede haber algún problema con la dilatación. Muchas gracias de antemano.
Hola Manuel. Con todos los materiales pueden haber problemas de dilatación, aunque obviamente no en todos tienen la misma gravedad y consecuencias. Los suelos vinílicos son muy estables, y si además están bien fijados, los problemas de dilatación son poco probables, pero posibles. Un saludo.
Hola Antonio,
Quiero poner suelo vinilico adhesivo en toda la casa, con su imprimación prévia.
Tengo dos crios pequeños de 6 y 3 años con sus juguetes, pupitres abatibles que se transforman en bancos de sentarse,etc…en fin..que arrastraran toda clase de cosas por el suelo.
Mi pregunta es;
Si compro un vinilo de lamas de espesor de 2 mm, capa de desgaste de 0,2 mm, DS ,etc..seria eficiente? o a los pocos años se tendria que cambiar?
Saludos.
Hola Ramon.
No existen un forma exacta de calcular cuanto va a durar este vinílico. A ojo te diría que es poco, y que invirtieras algo más, precisamente para que no suceda lo que señalas. Si fuera un dormitorio de unas personas adultas, te diría que sin problemas, pero con los niños los suelos sufren más.
Un saludo.
Hola, tengo suelo vinílico adhesivo puesto. Mi pregunta es si se puede usar calefacción de gas. El suelo aguanta el calor que puede desprender una estufa de gas? Gracias
Hola Conchi. Pues depende. En algunas ocasiones, especialmente con estufas de baja calidad, el suelo que rodea a la estufa se calienta en exceso. En una situación como esta, podrías recurrir a colocar la estufa sobre algún tipo de soporte o material que distribuya mejor el calor. Esta situación no es la más habitual. Un saludo.
Hola se han abierto un poco la juntas en algunos sitios no en todos y mi perra se ha meado y filtrado y e que tenido que levantar las lamas puedo volver a reutilizarlas son laminadas autoadhesiva gracias
Hola Carmen. El principio las piezas no deberían haberse deteriorado, tu problema será con el adhesivo. Si buscas uno adecuado no deberías tener problema alguno. Un saludo.
Hola,
Tengo un piso con una parte de suelo ceramico y otra parte ( habitaciones) con suelo vinilico en click, está todo al mismo nivel y quisiera saber si podría poner todo el piso con suelo vinílico adhesivo, porque si solo pongo encima del suelo ceramico quedaría desnivelado.
Puedo poner el suelo vinílico adhesivo encima del suelo en click?
Hola Ramón. Justo junto a tu comentario hay una respuesta a una pregunta muy similar a la tuya. Un saludo.
Hola,
Se puede poner suelo vinílico adhesivo encima de suelo laminado?
Saludos
Hola María. No creo que sea una buena idea. Los suelos laminados requieren una instalación flotante, y debido a ello y a que están compuestos de madera, se mueven. El que el vinílico adhesivo se comporte bien depende de lo elástico y resistente que pueda ser el adhesivo. Un saludo.
Quiero poner losetas autoadhesivas al suelo de la cocina, sin embargo no.me atrevo por des cuestiones:
A) Movimiento de electrodomésticos los dañarían con casi toda seguridad o habría soluciones que no se me alcanzan.
B) Los remates no los entiendo. No puede ser rodspies o existen materiales al uso que lo solucione?.
Un cualquier caso, muchas gracias y destacar el buen articulo pues me habéis aclarado muchas dudas
Hola Manuel. Intento aclarar tus dudas.
a) Una lavadora, por nombrar al electrodoméstico más problemático en este sentido, no debería moverse si el suelo está bien nivelado y la patas bien ajustadas. Cierto nivel de vibración es lógico, pero no debería haber movimiento, y por tanto no debería ser problemático para el suelo. Si es habitual que se desplace, si que hay un problema, pero se debe a la lavadora.
b) Los rodapies serían los remates donde el suelo llega a la pared. Pero existen otras situaciones en las que puede ser necesario rematar u ocultar: bajo puertas, juntas de dilatación (si fueran necesarias)…
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buen día
Para aislar un suelo frío que tiene terrazo como material, la idea de poner un aislante reflexivo de 7mm y sobre él un vinilico de 8mm mejoraría la temperatura de la casa?
Gracias
Hola Elena. Mejoraría la sensación de la pisada, es decir, la superficie no será tan fría. Pero el resultado sobre la temperatura de la casa no creo que termine siendo significativa. Un saludo.
Hola, buenas noches.
Estamos sopesando instalar un suelo vinílico de click de 5,5mm de espesor (4,5 del suelo + 1 de la placa base de IXPE) sobre nuestro suelo actual. Este se encuentra en un estado aceptable pero no está del todo nivelado porque hemos hecho rozas y tenemos miedo de que, al tener tan poco espesor y que el suelo no esté completamente plano, nos pueda dar algún tipo de problema.
¿Consideráis que sería suficiente con ese espesor? ¿Sería recomendable añadir otra capa de malla debajo de la lámina de IXPE para evitar problemas de telegrafía, ruido al pisar o los que se pudiesen generar, o la pisada sería “rara”?
Gracias por adelantado.
Un saludo
Hola Mercedes. Si quieres un buen resultado lo mejor es utilizar pasta autonivelante para solucionar el problema del nivelado del suelo actual. No es un trabajo complejo, y la materia prima es bastante barata. Se mezcla con agua y se vierte en las zonas donde haya desnivel. Un saludo.
Gracias por tanta y tan clara explicación.
Me nace una duda…
Cuando hace mención a nivelar el pavimento existente antes de instalar un vinilico adhesivo en rollo, hace también referencia a las juntas entre las propias baldosas? Gracias
Hola Cristina. Pues depende. Hay baldosas con un bisel muy pronunciado e incluso alargado, o incluso instalaciones donde se han dejado juntas grandes y pronunciadas entre baldosas. No es lo normal, pero tampoco podemos obviarlo. En la mayoría de ocasiones no será necesario, pero siempre habría que evaluarlo. Un saludo.
Estoy pensando poner suelo vinílico con click en casa que me recomendaría lamas biseladas o sin bisel. Gracias.
Hola Pedro. En un laminado, las pequeñas cantidades de agua que podrían acumularse en un bisel podrían representar un problema sin la instalación no es perfecta y el suelo es de calidad, sin embargo en un vinílico este es un tema irrelevante. Dicho esto, es más un tema de estética y gustos. A título personal, creo que el bisel puede aportar algo más de realismo al diseño que pretenda imitar el vinílico, normalmente tarimas o baldosas. Un saludo.
Hola tengo la casa instalada con parquet que tipo de suelo vinilico puedo poner? O tendría que ser de tarima flotante? Yo me inclino por vinilico, que me aconsejas?
Hola. ¿Te refieres a colocar laminado o vinílico sobre el parquet? Ambas son opciones son válidas. En el caso del vinílico debe ser con sistema de click. Un saludo.
Hola, tengo instalado suelo vinílico en click, lo instalé sobre el mes de enero. Resulta que ahora en mayo estoy viendo que algunas de las lamas en su parte ancha parece que se están como levantando un poco y en otras he observado que la lama se ha levantado y ha llegado a separarse de la conexión con la otra. El suelo se ha instalado dejando la junta de dilatación en todo el perímetro de las paredes. Los rodapies los he instalado y sellado en su parte de abajo que da con el suelo vinilico con silicona acrilica, no sé si es posible que al estar sellado con la silicona acrilica por debajo no haya dejado que las lamas dilatasen bien.
Gracias por vuestra respuesta y un saludo.
Hola Juan José. Lo mejor es que vaya algún instalador a hacer un diagnostico. Es muy posible que el espacio que haya dejado en alguna junta no sea suficiente y esté tropezando. No es habitual como con un laminado, ya que el vinílico dilata mucho menos, pero es posible. Respecto a lo que comentas con la silicona, no entiendo muy bien lo que hiciste y porque lo hiciste, ya que es innecesario (este tipo de instalaciones son flotantes, es decir, no se fijan al suelo). Un saludo.
Hola, gracias por el artículo. Estaba barajando la posibilidad de poner suelo vinílico en casa pero tengo 2 preguntas:
1. Como quiero que sea igual en toda la casa, tengo una habitación de gimnansio y sala de baile, dormitorio, pasillo, baño…¿cuál me recomienda? porque en sala de baile se desgastará por tacones y golpes…
2. ¿Dónde puedo encontrar más info sobre lo que afecta a la salud? No había contemplado este detalle y ya no sé si cambiar a otro tipo de suelo (este me gustaba por la calidez, resistencia y fácil montaje) ya no sé si poner una tarima…
Muchas gracias
Un saludo
Hola María.
1. Para el caso de la sala de baile, una tarima maciza o un laminado son mejor opción, ya que es más difícil que puedan dejar marca los tacones. Para el resto de la casa, un suelo vinílico es una excelente opción.
2. La mayoría de suelos vinílicos actuales «de calidad» tienen unos niveles prácticamente nulos de emisiones, no debería ser un problema. Lo que siempre puedes hacer es, cuando te hayas decidido por un suelo, buscar en su ficha técnica si tiene COV, y cuánto podría emitir. Y con esta información considerarlo.
Un saludo.
Buenos días!!! Me gustaría por favor tu opinión. No sé qué sería mejor para un baño de unos 5 m2 sin ventanas. Loseta autoadhesiva o suelo vinilico en rollo? Muchas gracias
Hola Marta. No vas a notar gran diferencia. Yo elegiría según el diseño que mas te guste y lo fácil que quieres que sea la instalación. Un saludo.
Hola. Estoy barajando la opción de revestir las paredes del baño con losetas de vinilo adhesivas, ¿Puede haber algún problema de adherencia con el agua de la ducha con el tiempo?
Gracias y un saludo
Hola Miguel. Dependería del adhesivo y del material con el que esté revestida la pared. Por ejemplo, si lo pegas sobre pintura, y este se desprende por la humedad, también lo harán las losetas. Sin embargo, si pegas sobre azulejos, y utilizas un adhesivo que no se altere en contacto con agua, no deberías tener problemas. Un saludo.
Hola buenas noches he tenido una fuga en la lavadora y se me a filtrado agua debajo de una parte de las lamas quisiera saber si le puede afectar o cómo podría secarlo porque sale agua por las juntas. Resultaría un aspira líquidos porque levantarlo es un lío gracias
Hola Carolina. Las lamas no se van a estropear, pero que esa agua quede ahí el suficiente tiempo puede crear otros problemas, por ejemplo la aparición de moho. Una aspiradora puede ser un primer paso para quitar «lo mayor», y depuesta utilizaría un deshumidificador. Un saludo.
Hola! Gracias por el artículo.
Tengo en casa un suelo vinílico de alta gama por instalar, el fabricante indica que antes de su instalación compruebe varias cosas, una de ellas es que todas las cajas tengan el mismo numero de fabricación, creo, estoy pendiente que me lo confirmen, que este número no es el mismo en todas las cajas, que problemas podría llevarme si los instalo igualmente?? Muchas gracias de antemano.
Hola Sonia. No te puedo responder con total seguridad sobre el motivo por que el que debas mirar el número de fabricación, pero intuyo que es por el tema de los colores. Siempre existen pequeñas diferencias de color de una tirada a otra, a veces pasan desapercibidas y en otras son evidentes. Por tanto, para evitar quejas en el sentido de: «me has vendido suelo diferente al que pone en la caja». Este tema de los colores no es solo típico de los suelos, también de las pinturas, lacados, cerámica…
Un saludo.
Muchas gracias por tan rapida respuesta. Me quedo mucho mas tranquila!
Hola! Cómo el elegir entre un material u otro si la capaz de uso de uno es 0,3 mm y el de otro 0,5 (sin especificar si son mm)? El grosor total de Los dos es 5. Y la clase de uso en ambos 33. Mismo precio, unos 25€/m
Muchas gracias por su tiempo!
Hola Patricia. Con los detalles que facilitas no te puedo indicar con cual me quedaría yo, ya que existen más variables de las que no haces mención. En principio deberían ser mas o menos equivalentes, al menos atendiendo al uso que soportarían. Un saludo.
Muchas gracias por toda la información. Tengo un suelo de terrazo, que es bastante frío. Queremos poner el dormitorio de las bebes tipo montesori, con todas las cosas a nivel del suelo etc, y es por ello que nos preocupa bastante el frío que da el terrazo.
He estado mirando y por la facilidad de instalación, precio y diseño, he visto un suelo vinilico autoadhesivo de lamas con un grosor de 2mm que me cuadra el precio. Pero mi gran duda es si estas baldosas van a quitar el frío que da el terrazo y va a ser confortable estar en el suelo. Muchísimas gracias
Hola Luismi. Algo quitará, pero no esperes una gran diferencia con un vinilo de 2mm. Si lo que buscas es calidez, me iría a un laminado, o mejor aún a un multicapa. Un saludo.
Muchas gracias por tantisi a información, así da gusto y con tan prontas respuestas.
Quiero poner suelo vinilo autoadhesivo de madera en toda la casa y mis preguntas son las siguientes:
¿Se asemeja al parquet o tarima, o se ve como pvc en el tacto y en la vista?
¿ Qué grosor es aconsejable para tener sensación de aislar del suelo anterior
( son baldosas tipicas)?
Muchas gracias
Hola Carlos. Hoy en día encontrarás imitaciones realmente buenas, incluso al tacto. Por tanto, dependerá de lo que quieras o puedas gastar. Si lo que buscas es aislamiento y mayor calidad de la imitación no instalaría autoadhesivo, sino en lamas. Un saludo.
Hola Antonio, muchas gracias por toda la información del articulo, esta genial.
Me gustaría tu opinión, tengo parque multicapa en mi vivienda (4+11mm), y querría poner lamas vinílicas encima, el suelo esta bien asentado, no hay lamas sueltas ni desnivel entre zonas pero se raya de mirarlo y no me apetece acuchillarlo. Mis dudas son:
1. Es necesario/recomendable poner una base aislante entre el parque y el suelo vinilico?
2. He leído que al ser el suelo inferior madera, ésta podría moverse, hincharse, etc ya que esta viva. Crees que podría afectarme o al tener la base aislante no? Que me recomiendas para este caso losetas adhesivas o en click?
Muchas gracias de antemano
Hola Jesus. Yo si colocaría la base aislante. Adhesivo lo descartaría directamente, precisamente por lo que indicas, la madera se mueve. En principio, si la instalación de la tarima multicapa se ha hecho bien y se han respetado las juntas, no hay problema de colocar vinilo encima. El problema que veo es que vas a tener que cepillar las puertas para subirlas algo mas. Un saludo.